La
Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste denuncia que la urbanización Joven
Futura, levantada sobre huerta protegida y declarada ilegal por el Tribunal
Supremo en 2015, se ha convertido en un enorme negocio especulativo con
viviendas de protección oficial (VPO), mientras las administraciones miran
hacia otro lado.
Los
datos proceden de dos notificaciones oficiales de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia (CARM), fechadas el 6 de noviembre de 2025, que responden a
solicitudes de acceso a la información pública presentadas por esta Asociación
vecinal.
A
partir de esa documentación y del propio expediente municipal, la realidad es
clara: casi el 20 % del parque de viviendas protegidas de Joven Futura ya ha
cambiado de manos, y en la torre “VIP”, donde se concentraron las viviendas de
los cargos de la cooperativa y de la gestora, se ha vendido ya cerca del 30 %
de los pisos, mientras se sigue reclamando su “regularización” como si se
tratara de familias especialmente necesitadas de vivienda social.
Casi una de cada cinco VPO ya se ha
revendido
Según
reconoce por escrito la propia Consejería de Fomento e Infraestructuras, en
Joven Futura se han autorizado 227 ventas anticipadas de VPO correspondientes a
los expedientes de vivienda protegida tramitados al amparo de los planes
estatales 2005-2008 y 2009-2012.
El
Ayuntamiento de Murcia cifra en 1.232 las viviendas construidas en la primera
unidad de actuación de Joven Futura, lo que significa que casi una de cada
cinco viviendas de protección oficial ya ha sido revendida.
Lo
que se vendió a la opinión pública como un gran proyecto de “vivienda para
jóvenes” ha terminado siendo un parque de VPO donde, en apenas una década, se
ha producido una rotación masiva de propietarios (cooperativistas que a su vez
son los propios promotores de la urbanización), con la bendición administrativa
de la CARM, a pesar de tratarse de viviendas aún protegidas y construidas sobre
un planeamiento anulado por el Tribunal Supremo en 2015.
VPO eternas, salvo para hacer negocio
En
otra de las órdenes de 6 de noviembre de 2025, la CARM confirma expresamente
que, las VPO de Joven Futura están sujetas a un régimen de protección mínima de
30 años, sin posibilidad de descalificación voluntaria y por ello no se ha
descalificado ninguna, pero sí se han autorizado 227 ventas anticipadas.
Es
decir, no se permite descalificar porque “la VPO es para toda la vida útil”,
pero sí se permite revenderla una y otra vez, generando plusvalías privadas
sobre un bien que sigue disfrutando de todas las ventajas del régimen de
vivienda protegida.
El caso de la torre “VIP”: cuando la VPO
no es necesidad, sino inversión subvencionada
La
información facilitada por la CARM permite constatar que, en la torre más alta
de la urbanización, donde se concentraron las viviendas de la cúpula de la
cooperativa y de la gestora (presidencia, cargos y allegados), se ha vendido ya
cerca del 30 % de las viviendas.
En
el edificio donde coincidieron muchos cooperativistas “VIP”, un tercio de los
beneficiarios ya se ha desprendido de su vivienda protegida. Un porcentaje muy
difícil de conciliar con la imagen de familias sin recursos aferradas a su
única oportunidad de acceder a una VPO.
Para
la Asociación de Vecinos Senda de Granada, este dato habla por sí solo:
“Si
en el bloque ‘VIP’ la tercera parte de las viviendas ya se ha vendido, no
estamos ante un parque de vivienda social estable, sino ante una operación de
inversión subvencionada, construida sobre suelo de huerta reclasificado y
expropiado bajo la excusa del interés general.”
Precios disparados: de 90.000–125.000
euros a pisos por 200.000 euros o más
Entre
2008 y 2012, periodo en el que se calificaron las VPO de Joven Futura, los
precios de adquisición de las viviendas estuvieron entre 90.000 a 125.000
euros. Hoy, esos mismos pisos se anuncian en portales inmobiliarios por 200.000
euros o más, es decir, el doble o más del precio de adquisición, lo que supone
que muchos propietarios están intentando vender prácticamente al doble de lo
que pagaron gracias al régimen protegido y a las ayudas públicas.
Para
la Asociación la reventa se sitúa ahora a precio de vivienda libre, capturando
una plusvalía que solo existe porque antes se destruyó huerta protegida y se
financió el proyecto con recursos públicos.
Un “mercado negro” de VPO con sello
oficial
La
Asociación denuncia que Joven Futura se ha convertido en un “mercado negro de
VPO” con viviendas ofertadas a 200.000 €, y anuncios de alquiler de pisos
protegidos, pese a que la ley prohíbe destinar las VPO a alquiler por parte de
sus adjudicatarios. Y todo ello mientras la CARM se limita a reconocer el
número de autorizaciones, sin aportar ningún dato sobre los precios de venta
que ha supervisado y aprobado.
Para
la Asociación de Vecinos Senda de Granada, esto solo puede interpretarse como
la tolerancia activa de una bolsa de especulación sobre un parque que
oficialmente sigue siendo vivienda protegida.
El pelotazo en dos tiempos: primero el
suelo barato, ahora la operación salida
La
Asociación explica que la operación de Joven Futura no fue un proceso
improvisado, sino un plan articulado en dos etapas que encajan entre sí con una
precisión difícil de interpretar como casual. La primera fase, desarrollada
entre los años 2000 y 2015, arrancó con la reclasificación de huerta protegida
para permitir la construcción de casi 3.000 viviendas de protección oficial.
Esa reclasificación abrió la puerta a expropiar terrenos a los huertanos a
precios muy reducidos, justificando el sacrificio del suelo agrícola y sus
valores bajo la promesa de un gran proyecto de vivienda social para jóvenes.
Con
esa base, la construcción avanzó a toda velocidad: más de 1.200 viviendas se
levantaron mientras la Justicia aún no había resuelto aún sobre la legalidad de
la actuación urbanística. Paralelamente, la gestora Novel Stamp —vinculada a la
familia Zamora— acumuló un beneficio millonario según los datos del Registro
Mercantil: más de 10 millones de euros facturados, es decir, lo que
correspondería a unos 9.740 euros de ingreso por cada vivienda y la
adjudicación de cinco locales comerciales.
La
segunda fase llega ahora, en 2025, cuando el Ayuntamiento de Murcia, con
impulso del PP y la aparente complicidad del PSOE, presenta un intento de
“regularización” urbanística. Se vende como un simple ajuste técnico, pero para
la Asociación su finalidad real sería otra: levantar la anomalía urbanística
generada tras la anulación judicial de la reclasificación, permitir en el
futuro la descalificación de las VPO, sanear el patrimonio de la cooperativa
hoy en concurso de acreedores y blanquear las numerosas reventas que ya se han
producido o están en marcha.
El
resultado está a la vista: a día de hoy, un 20 % del total de viviendas
protegidas ya ha sido vendido, y en la torre considerada “VIP”, donde residían
los principales cargos de la cooperativa y la gestora, las ventas alcanzan el
30 %. Para la Asociación de Vecinos Senda de Granada, esta evolución confirma
que la prioridad del proyecto nunca fue la vivienda asequible, sino la
rentabilidad futura obtenida sobre un suelo de huerta reclasificado y declarado
ilegal.
Por
último, el gabinete de abogados de los vecinos de Senda de Granada Oeste continúa
reuniendo información para la inminente presentación de varias querellas
relacionadas con la reclasificación de huerta para pelotazos urbanísticos con
la excusa de viviendas de VPO.
Comentarios
Publicar un comentario